El capital privado en el desarrollo del país
Constitución Política de 1991 permitió la participación del capital privado en su desarrollo. Surgieron las Alianzas Público-Privadas (APP) y las concesiones, estimulando la inversión en el sector.
Constitución Política de 1991 permitió la participación del capital privado en su desarrollo. Surgieron las Alianzas Público-Privadas (APP) y las concesiones, estimulando la inversión en el sector.
La jornada laboral es el periodo tiempo que acuerdan las partes -empleador y trabajador- para que este último desarrolle las funciones para las que fue contratado. Así, la jornada es la que pacten las dos partes en el contrato y, cuando no hay un acuerdo expreso, se entenderá que es la máxima legal, que no puede superar […]
SAP, compañía de origen alemán que brinda soluciones en el desarrollo de software empresariales, presenta actualizaciones y nuevassoluciones para atender las necesidades de sus clientes. En el marco de Andicom, SAP anunció el lanzamiento en Colombia de su solución SAP S/4HANA Public Cloud, este ecosistema podrá dar soporte a las compañías de todos los tamaños y sectores […]
El Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 649 de 2022, el cual reglamenta el trabajo en casa o trabajo remoto para empleadores y colaboradores del sector privado. También indica las pautas paras las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) en estos casos. Los lineamientos serán incluidos en Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, incluyendo la habilitación en casa […]
Las obras de Puerto Antioquia incluye la terminal de carga refrigerada más grande del país, ubicada en el Caribe, ha iniciado obras Representa una inversión superior a los 700 millones de dólares. Se posiciona como uno de los proyectos más importantes del país y busca acercar los centros de producción con el comercio internacional. Liderado […]
Con la nueva metodología los vencimientos para el pago de impuestos en el distrito las fechas del calendario tributario se distribuirán para que no se concentre en una sola fecha los pagos.
El Gobierno Nacional anunció que el SMMLV para el 2021 en Colombia aumentará un 3,5%. Ese porcentaje representa $30.723, lo que elevaría el salario mínimo mensual vigente de $877.803 a $908.526, en cuanto al auxilio de transporte pasará de de $102.854 a $106.454