El mercado del comercio electrónico global continúa su expansión a un ritmo acelerado, registrando un crecimiento del 14.6% y alcanzando un valor total de US$4.12 billones, según un reciente informe de We Are Social y Meltwater. Este auge, que representa un aumento del 65.8% desde 2014, ha consolidado a los países asiáticos como los líderes indiscutibles en la adopción de las compras en línea.
Tailandia (69.2%), Corea del Sur (64.4%) y los Emiratos Árabes Unidos (63.9%) se posicionan como las naciones donde el mayor porcentaje de usuarios de internet realiza una compra en línea cada semana.
Hábitos de Consumo y Gasto Promedio
A nivel global, el gasto promedio por consumidor en el último año fue de US$833, lo que supone un incremento del 5.4%. Sin embargo, existe una gran disparidad entre países. Hong Kong lidera el gasto por persona con US$2,841 anuales, seguido de cerca por Estados Unidos con US$2,488.
Las categorías de productos que dominan el mercado digital son:
- Moda: US$771.000 millones
- Electrónica: US$688.000 millones
- Juguetes y Hobbies: US$494.000 millones
Los principales impulsores para que los consumidores finalicen una compra en línea son la oferta de envío gratuito (52.6%) y los cupones de descuento (40.8%). 🛒
La Situación de Colombia en el Panorama Digital
Aunque el comercio electrónico en Colombia ha experimentado un crecimiento notable, el país aún se encuentra en una fase de desarrollo en comparación con las potencias mundiales. En Colombia, el 46% de los usuarios de internet realiza compras en línea semanalmente.
El gasto promedio anual por consumidor en el país se sitúa en US$380. Según el informe, se proyecta que esta cifra se ajuste a US$374 para el período 2025-2026.
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) es el gremio que agrupa y representa a las empresas del sector de comercio electrónico en Colombia. Su principal objetivo es promover e impulsar el desarrollo de la economía digital en el país a través de iniciativas como la realización de estudios de mercado, la organización de eventos clave como el Cyberlunes, y la promoción de buenas prácticas para crear un entorno de confianza y seguridad tanto para las empresas como para los consumidores.
La CCCE ya tiene publicado el Informe trimestral del comportamiento del comercio electrónico en Colombia